El concurso es organizado en el marco de las actividades del Congreso Dental Internacional FDILA
El objetivo principal de este certamen es impulsar el estudio y la comprensión de las ciencias de la salud orientadas a la estomatología.
Ello a partir del propósito directo de difundir y premiar pósteres inéditos sobre el tema estimulando la elaboración y presentación de carteles.
Bases del Concurso
En este concurso los trabajos deberán abordar obligatoriamente aspectos relativos al tema de “Odontología”, a partir de la presentación de pósters.
Podrán participar estudiantes de licenciatura, posgrado y cirujanos dentistas procedentes de diferentes entidades educativas, facultades, escuelas y hospitales de Iberoamérica.
Categorías
Los Tipos de Trabajo Podrán Ser
Normas de Presentación
Para la presentación máximo 2 personas podrán exponer el cartel.
Para la publicación máximo 5 Autores por trabajo.
No haber sido publicada anteriormente.
PARA REVISIÓN Y ADMISIÓN DE TRABAJOS
Con la finalidad de optimizar el tiempo en la edición de la revista, así como en el trámite del ISNN, se señalan los requisitos necesarios para la consideración de sus extensos en la revista correspondiente:
La Federación Dental Ibero Latinoamericana A.C., pone a su disposición los lineamientos para presentar su resumen, el extenso y cartel de su trabajo.
FORMATOS GUÍA
Nota: El resumen y el extenso deben ser escritos en español. Esto será considerado en la revisión de los trabajos
TÍTULO DEL TRABAJO EN MAYÚSCULAS NEGRITAS,
Autor1, Autor2, Autor3, Autor4, 1,2Institución de adscripción A, 3,4Institución de adscripción B. E-mail,
Debe contener los apartados metodológicos, introducción, antecedentes, objetivo, metodología resultados, conclusiones Las sangrías (margen) izquierda y derecha superior e inferior para el resumen es de 3.0 cm.
Presentar el archivo en formato Word y PDF, letra Arial, 10 pts., en espacio entre líneas y párrafos sencillos y seguido (1.0). Sin sangría después de punto y aparte.
Las referencias, cítelas como superíndices1 y colóquelas al final sin separarlas del texto.
Los trabajos presentados en las sesiones murales deberán dirigirse al público en general.
El resumen no debe ser mayor de 400 palabras las cuales serán contadas desde el título, incluyendo autores, instituciones de adscripción, resumen, referencias y agradecimientos si hubiera estos dos últimos. Tome en cuenta que no se publicarán los resúmenes que no cumplan con estos requisitos. El trabajo deberá estar escrito en español. El resumen deberá ser enviado a través al correo: concursosFDILA@hotmail.com , especificar en qué sección de investigación participa: investigación Básica, Investigación Clínica, Investigación Epidemiológica, Investigación Educativa y/o Social, Casos Clínicos, Monografías u otras investigaciones, especificar la modalidad: Cartel o Presentación Oral y por último el nivelque participa: pregrado ó posgrado señalando si es estudiante o egresado.
TÍTULO (ARIAL,, 10 PTS, CENTRADO, EN MAYUSCULA)
1 línea en blanco 1.0
Autor1, Autor2, Autor3, Autor4, Autor5
1 línea en blanco1.0
1Institución de adscripción A
2,3,Institución de adscripción B
Correo electrónico del autor
2 líneas en blanco1.0
Resumen (Debe contener los apartados metodológicos, Introducción, Antecedentes, Objetivo, Metodología Resultados, Conclusiones en letra ser ARIAL, 10 pt y justificado a la izquierda):
Todo el manuscrito debe ser de 3 páginas mínimo y 7 como máximo incluyendo Imágenes (con un tamaño de no más de 3 megabytes), Arial tamaño 10 pts, espacio de interlíneas sencillo 1.0, texto justificado, figuras y tablas centradas e intercaladas en el texto, las fórmulas deben estar centradas y numeradas. Márgenes izquierdo, derecho, superior e inferior a 3 cm. El manuscrito deberá estar en formato Word. No introducir numeración. El resumen deberá ser enviado a través al correo: concursosFDILA@hotmail.com , especificar en qué sección de investigación participa: investigación Básica, Investigación Clínica, Investigación Epidemiológica, Investigación Educativa y/o Social, Casos Clínicos, Monografías u otras investigaciones, especificar la modalidad: Cartel o Presentación Oral y por último el nivel que participa: pregrado ó posgrado señalando si es estudiante o egresado.
Los subtítulos tales como 1. RESUMEN, 2. INTRODUCCIÓN, 3. ANTECEDENTES, 4. METODOLOGÍA, 5. RESULTADOS, 6 CONCLUSIONES y 7. BIBLIOGRFÍA, deberán ser ARIAL, 10 pt y justificado a la izquierda. En, algunos casos puede haber secciones opcionales. Sin embargo: el Resumen, Introducción, Antecedentes, Objetivo, Metodología Resultados, Conclusiones, y Bibliografía, son considerados obligatorios.
2 línea en blanco 1.0
Introducción
1 línea en blanco 1.0
antecedentes
Favor de no colocar notas de pie de página.
1 línea en blanco 1.0
OBJETIVO
1 línea en blanco 1.0
metodología
Trabajo no presentado no será considerado para el libro.
1 línea en blanco 1.0
RESULTADOS
No se aceptarán trabajos en PDF solo se considerarán los que sean enviados en formato Word.
1 línea en blanco 1.0
CONCLUSIONES
2 líneas en blanco
BIBLIOGRAFÍA (ARIAL, bold, 10 pt. justificado a la izquierda)
Cuidar la nitidez y proporción de la letra, e imágenes, graficas o cuadros de resultados
TÍTULO DEL TRABAJO
(Centrado letra mayúsculas visible a 2 mt. De distancia)
Apartados metodológicos (Proporción en la letra, nitidez y proporción de las imágenes, gráficas y cuadros de resultados),
TÍTULO (ARIAL, BOLD, 10 PTS, CENTRADO, EN MAYUSCULA)
1 línea en blanco 1.0
Nombre de autores (Máximo 5)
1 línea en blanco1.0
1Institución de adscripción A
2,3Institución de adscripción B
E-mail del autor
2 líneas en blanco1.0
RESUMEN
Los subtítulos tales como RESUMEN, 1. INTRODUCCIÓN, 2. ANTECEDENTES, 3. METODOLOGÍA, 4. RESULTADOS Y 5 CONCLUSIONES, 6 BIBLIOGRFÍA, deberán ser ARIAL, bold, 10 pt y justificado a la izquierda. En, algunos casos puede haber secciones opcionales. Sin embargo: el Resumen, Introducción, Antecedentes, Objetivo, Metodología Resultados, Conclusiones, y Bibliografía, son considerados obligatorios.
1 línea en blanco 1.0
Introducción
1 línea en blanco 1.0
antecedentes
Favor de no colocar notas de pie de página.
1 línea en blanco 1.0
OBJETIVO
1 línea en blanco 1.0
metodología
Trabajo no presentado no será considerado para el libro.
1 línea en blanco 1.0
RESULTADOS
No se aceptarán trabajos en PDF solo se considerarán los que sean enviados en formato Word.
1 línea en blanco 1.0
CONCLUSIONES
2 líneas en blanco
BIBLIOGRAFÍA (ARIAL, bold, 10 pt. Justificado a la izquierda)
IMPRESIÓN PROFESIONAL
Dimensiones Máximas del Cartel o Poster:
Ancho 90 cm., Largo 120 cm
Los trabajos expuestos deberán ser legibles (texto gráfica, esquemas, etc.) desde una distancia de 2 m
Se proporcionará material para su colocación en las mamparas.
Los trabajos quedarán clasificados por nivel, sección y la siguiente área de investigación:
*Se entregarán constancias de participación únicamente 4 por trabajo y uno de asesor
Favor corroborar la fecha límite de inscripción comunicándose al 01 (33) 3631 3885 o a la dirección electrónicafdilacongresos@hotmail.com
El concurso es organizado en el marco de las actividades del Congreso Dental Internacional FDILA.
El objetivo principal de este certamen es impulsar el estudio y la comprensión de las ciencias de la salud orientadas a la estomatología.
Bases del Concurso
En este concurso los trabajos deberán abordar obligatoriamente aspectos relativos al tema de “Odontología”, a partir de la exposición oral.
Podrán participar estudiantes de licenciatura, posgrado y cirujanos dentistas procedentes de diferentes entidades educativas, facultades, escuelas y hospitales de Iberoamérica.
Categorías
Los Tipos de Trabajo Podrán Ser
Presentación deberá ser en Power Point o Keynote.
Se utilizaran para las presentaciones de power point o keynote un proyector. En ambos casos se deberá entregar al comité FDILA el material de presentación 30 min antes de la misma en un CD o USB. El tiempo máximo de presentación será de 15 minutos y 5 minutos de discusión.
Deberá incluir la siguiente información en la presentación: título del trabajo, autores, institución a la que pertenezcan, introducción, objetivo (s), método, resultados, conclusiones y bibliografía.
Los trabajos quedarán clasificados por nivel, sección y la siguiente área de investigación:
Requisitos
Para participar se deberá enviar al correo electrónico concursosFDILA@hotmail.com :
*El día del evento se deberá contar con lap-top ya que en ocasiones otras computadoras requieren de programas de reproducción diferentes.
También se deberá entregar al comité FDILA un CD o USB con el contenido de su presentación.
Evaluación
Los trabajos recibidos serán evaluados para su aceptación por parte del Comité Evaluador. Se notificará a los autores de los trabajos que sean aceptados. Las cancelaciones deberán hacerse por escrito. Se entregará reconocimiento de participación (4 de participación y 1 de asesor) a los ponentes y a los ganadores del 1º, 2º y 3º lugar.
Favor corroborar la fecha límite de inscripción comunicándose al 01 (33) 3631 3885 o a la dirección electrónica concursosFDILA@hotmail.com.
Normas de Presentación
PARA REVISIÓN Y ADMISIÓN DE TRABAJOS
Para la presentación máximo 4 personas podrán exponer la presentación.
Para la publicación máximo 5 Autores por trabajo.
No haber sido publicada anteriormente.
Con la finalidad de optimizar el tiempo en la edición de la revista, así como en el trámite del ISNN, se señalan los requisitos necesarios para la consideración de sus extensos en la revista correspondiente:
La Federación Dental Ibero Latinoamericana A.C., pone a su disposición los lineamientos para presentar su resumen, el extenso de su trabajo.
FORMATOS GUÍA
Nota: El resumen y el extenso deben ser escritos en español. Esto será considerado en la revisión de los trabajos
TÍTULO DEL TRABAJO EN MAYÚSCULAS NEGRITAS,
Autor1, Autor2, Autor3, Autor4, 1,2Institución de adscripción A, 3,4Institución de adscripción B. E-mail,
Debe contener los apartados metodológicos, introducción, antecedentes, objetivo, metodología resultados, conclusiones Las sangrías (margen) izquierda y derecha superior e inferior para el resumen es de 3.0 cm.
Presentar el archivo en formato Word y PDF, letra Arial, 10 pts., en espacio entre líneas y párrafos sencillos y seguido (1.0). Sin sangría después de punto y aparte.
Las referencias, cítelas como superíndices1 y colóquelas al final sin separarlas del texto.
Los trabajos presentados en las sesiones murales deberán dirigirse al público en general.
El resumen no debe ser mayor de 400 palabras las cuales serán contadas desde el título, incluyendo autores, instituciones de adscripción, resumen, referencias y agradecimientos si hubiera estos dos últimos. Tome en cuenta que no se publicarán los resúmenes que no cumplan con estos requisitos. El trabajo deberá estar escrito en español. El resumen deberá ser enviado a través al correo: concursosFDILA@hotmail.com , especificar en qué sección de investigación participa: investigación Básica, Investigación Clínica, Investigación Epidemiológica, Investigación Educativa y/o Social, Casos Clínicos, Monografías u otras investigaciones, especificar la modalidad: Cartel o Presentación Oral y por último el nivelque participa: pregrado ó posgrado señalando si es estudiante o egresado.
TÍTULO (ARIAL,, 10 PTS, CENTRADO, EN MAYUSCULA)
1 línea en blanco 1.0
Autor1, Autor2, Autor3, Autor4, Autor5
1 línea en blanco1.0
1Institución de adscripción A
2,3,Institución de adscripción B
Correo electrónico del autor
2 líneas en blanco1.0
Resumen (Debe contener los apartados metodológicos, Introducción, Antecedentes, Objetivo, Metodología Resultados, Conclusiones en letra ser ARIAL, 10 pt y justificado a la izquierda):
Todo el manuscrito debe ser de 3 páginas mínimo y 7 como máximo incluyendo Imágenes (con un tamaño de no más de 3 megabytes), Arial tamaño 10 pts, espacio de interlíneas sencillo 1.0, texto justificado, figuras y tablas centradas e intercaladas en el texto, las fórmulas deben estar centradas y numeradas. Márgenes izquierdo, derecho, superior e inferior a 3 cm. El manuscrito deberá estar en formato Word. No introducir numeración. El resumen deberá ser enviado a través al correo: concursosFDILA@hotmail.com , especificar en qué sección de investigación participa: investigación Básica, Investigación Clínica, Investigación Epidemiológica, Investigación Educativa y/o Social, Casos Clínicos, Monografías u otras investigaciones, especificar la modalidad: Cartel o Presentación Oral y por último el nivel que participa: pregrado ó posgrado señalando si es estudiante o egresado.
Los subtítulos tales como 1. RESUMEN, 2. INTRODUCCIÓN, 3. ANTECEDENTES, 4. METODOLOGÍA, 5. RESULTADOS, 6 CONCLUSIONES y 7. BIBLIOGRFÍA, deberán ser ARIAL, 10 pt y justificado a la izquierda. En, algunos casos puede haber secciones opcionales. Sin embargo: el Resumen, Introducción, Antecedentes, Objetivo, Metodología Resultados, Conclusiones, y Bibliografía, son considerados obligatorios.
2 línea en blanco 1.0
Introducción
1 línea en blanco 1.0
antecedentes
Favor de no colocar notas de pie de página.
1 línea en blanco 1.0
OBJETIVO
1 línea en blanco 1.0
metodología
Trabajo no presentado no será considerado para el libro.
1 línea en blanco 1.0
RESULTADOS
No se aceptarán trabajos en PDF solo se considerarán los que sean enviados en formato Word.
1 línea en blanco 1.0
CONCLUSIONES
2 líneas en blanco
BIBLIOGRAFÍA (ARIAL, bold, 10 pt. justificado a la izquierda)
Favor corroborar la fecha límite de inscripción comunicándose al 01 (33) 3631 3885 o a la dirección electrónica concursosFDILA@hotmail.com
Podrán participar estudiantes de todas las Facultades y Escuelas de Odontología de la República Mexicana, públicas y privadas. Así mismo las de las delegaciones extranjeras que se hayan inscrito al Congreso Dental Internacional.
Para participar se deberá elaborar por parte de la Universidad un banco de 150 (reactivos) a tres incisos, preguntas abiertas con su respuesta, y enviarlos a concursosFDILA@hotmail.com junto con el formato de inscripción a los concursos.
Los bancos se tomarán en cuenta para la elaboración del examen, tomando en cuenta un reactivo sucesivo de cada banco enviado por Institución de Educación Superior y la validez e imparcialidad del mismo.
Será certificado por autoridades académicas designadas para tal caso.
Los equipos serán constituidos con un mínimo de 5 alumnos y máximo 10 por cada Institución de Educación Superior, y dos docentes como asesores.
Deberán presentar un asesor responsable por cada equipo participante.
La decisión del Jurado Calificador será inapelable y definitiva.
Reconocimientos test
A los equipos no ganadores se entregaran de manera individual constancias de participación.
Favor corroborar la fecha límite de inscripción comunicándose al 01 (33) 36185338